La caja de los truenos de par en par
Rubalcaba dispuesto a soltar lastre
7 de octubre. Por la mañana. Los mismos toreros que la pasada semana se reúnen con la ministra de Cultura se citan en el Congreso de los Diputados con el titular del Ministerio de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, y según ha trascendido al término de este encuentro es que había “buena disposición” para que se realice el citado traspaso de las competencias relacionadas con el espectáculo taurino. Esta vez no son siete, sino tres toreros, y que en representación acuden Cayetano Rivera Ordóñez, Julián López, El Juli, y Enrique Ponce, y por parte del grupo parlamentario socialista, su secretario general, Eduardo Madina, el diputado José María Benegas, y el ministro. La cita duró una hora. Toda la información en https://sites.google.com/site/toroaficion/mundo-de-toros/2010-traspaso-de-ministerio
viernes, 8 de octubre de 2010
El impuesto que pagamos por los toros
Unas cifras para caer en la cuenta taurina
Con el IVA de las entradas de treinta festejos (un ciclo se San Isidro y Feria del Aniversario) el Estado ingresaría casi dos millones y medio de euros (2.397.033 euros correspondiente a estos ingresos brutos de taquilla), casi cuatrocientos millones de las antiguas pesetas
El mundo de los toros está en la palestra mediática estos días, sobre todo en la especulación política. Pero, muy poco se está hablando de las cifras que realmente mantienen el espectáculo taurino. Los redactores que hacemos este soporte digital hemos realizado un cálculo del número de entradas vendidas –por ejemplo- durante una Feria de San Isidro y Feria del Aniversario y se ha calculado el IVA que todos pagamos del volumen de venta y, por tanto, la cifra que el Estado ingresaría solamente en el impuesto que le reportamos por asistir durante treinta tardes a los toros en Madrid. El cómputo que sale es de casi dos millones y medio de euros (2.397.033 euros), casi cuatrocientos millones de las antiguas pesetas. Texto completo en https://sites.google.com/site/toroaficion/mundo-de-toros/10-cifras-de-impuesto-toros
Con el IVA de las entradas de treinta festejos (un ciclo se San Isidro y Feria del Aniversario) el Estado ingresaría casi dos millones y medio de euros (2.397.033 euros correspondiente a estos ingresos brutos de taquilla), casi cuatrocientos millones de las antiguas pesetas
El mundo de los toros está en la palestra mediática estos días, sobre todo en la especulación política. Pero, muy poco se está hablando de las cifras que realmente mantienen el espectáculo taurino. Los redactores que hacemos este soporte digital hemos realizado un cálculo del número de entradas vendidas –por ejemplo- durante una Feria de San Isidro y Feria del Aniversario y se ha calculado el IVA que todos pagamos del volumen de venta y, por tanto, la cifra que el Estado ingresaría solamente en el impuesto que le reportamos por asistir durante treinta tardes a los toros en Madrid. El cómputo que sale es de casi dos millones y medio de euros (2.397.033 euros), casi cuatrocientos millones de las antiguas pesetas. Texto completo en https://sites.google.com/site/toroaficion/mundo-de-toros/10-cifras-de-impuesto-toros
miércoles, 6 de octubre de 2010
No al bien cultural de los toros
El Senado rechaza la moción presentada por el Partido Popular, única agrupación que votó a favor de esta propuesta
La moción que presentó el Partido Popular en el Senado, y que pretendía declarar a los toros bien de interés cultural, ha sido rechazada por doce votos. La votación fue de 129 en contra de la iniciativa, 117 a favor y una abstención. Todos los grupos de la Cámara, excepto el PP y la senadora de UPN María Caballero, se han pronunciado en contra de esta propuesta, que ha defendido el portavoz popular, Pío García Escudero, explicando en su intervención que su agrupación estudia recurrir ante el Tribunal Constitucional la prohibición de las corridas en Cataluña que su Parlamento autonómico aprobó el pasado 28 de julio y que será efectiva a partir del 1 de enero de 2012.
García Escudero, que también es vicepresidente de la Asociación taurina Parlamentaria, ha defendido esta moción desde el significado de la fiesta de los toros como parte de la historia, el arte, la tradición, el sentimiento y la emoción de España, en una intervención plagada de referencias literarias, en el que ha hecho un repaso histórico y sociológico de este espectáculo. El portavoz del grupo socialista en el Senado, Roberto Lertxundi, se ha declarado aficionado a los toros, y ha argumentado que este reclazo a la propuesta no es un “no a la Fiesta”, y que la declaración de bien de interés cultural no es competencia del Estado, sino de las comunidades autónomas. Añadió que el Partido Popular hace "más daño" a la fiesta del toro al decidir traer esta moción al Senado.
La moción que presentó el Partido Popular en el Senado, y que pretendía declarar a los toros bien de interés cultural, ha sido rechazada por doce votos. La votación fue de 129 en contra de la iniciativa, 117 a favor y una abstención. Todos los grupos de la Cámara, excepto el PP y la senadora de UPN María Caballero, se han pronunciado en contra de esta propuesta, que ha defendido el portavoz popular, Pío García Escudero, explicando en su intervención que su agrupación estudia recurrir ante el Tribunal Constitucional la prohibición de las corridas en Cataluña que su Parlamento autonómico aprobó el pasado 28 de julio y que será efectiva a partir del 1 de enero de 2012.
García Escudero, que también es vicepresidente de la Asociación taurina Parlamentaria, ha defendido esta moción desde el significado de la fiesta de los toros como parte de la historia, el arte, la tradición, el sentimiento y la emoción de España, en una intervención plagada de referencias literarias, en el que ha hecho un repaso histórico y sociológico de este espectáculo. El portavoz del grupo socialista en el Senado, Roberto Lertxundi, se ha declarado aficionado a los toros, y ha argumentado que este reclazo a la propuesta no es un “no a la Fiesta”, y que la declaración de bien de interés cultural no es competencia del Estado, sino de las comunidades autónomas. Añadió que el Partido Popular hace "más daño" a la fiesta del toro al decidir traer esta moción al Senado.
lunes, 4 de octubre de 2010
Cuarto y último festejo de la Feria de Otoño
Plaza de toros de Las Ventas. Madrid. 3 de octubre de 2010
Hasta más ver
Por Paz Domingo. Cantando la Lola se va por los mares, / se va por los mares, / (…) ¡Esa Lola! Ya hace mucho tiempo que salió del puerto. Quedó su esencia rota. Su estela desdibujada. Su carácter arrebatador en las sombras. Su hermosura entre la sequedad de los pedregales. Su voz atrapada en la espuma. Su rotundidad morena agrietada en la espesura. Su paso firme en los vaivenes del cierzo. Su figura en el olvido. ¡Esa Lola! Ese carácter altivo que se evaporó en el Puerto de San Lorenzo. Aquellos lisardos hoy envueltos en mezclas inciertas, en tocados infames, en desechos vapuleados por experimentos atroces. Aquellos atanasios robustos que enamoraron con su planta las entrañas de una gitana, que le dieron requiebros, que le obnubilaron con promesas eternas, que la olvidaron en un banco destartalado una tarde gris frente la inmensidad del mar bravío. Esa Lola, esa esencia orgullosa ya hace tiempo que alguien la traicionó. Los amores altaneros de juventud fueron la causa para que se diluyeran en el olvido. Crónica completa en https://sites.google.com/site/toroaficion/cronicas-de-hoy/10-feria-de-otono-04
Hasta más ver
Por Paz Domingo. Cantando la Lola se va por los mares, / se va por los mares, / (…) ¡Esa Lola! Ya hace mucho tiempo que salió del puerto. Quedó su esencia rota. Su estela desdibujada. Su carácter arrebatador en las sombras. Su hermosura entre la sequedad de los pedregales. Su voz atrapada en la espuma. Su rotundidad morena agrietada en la espesura. Su paso firme en los vaivenes del cierzo. Su figura en el olvido. ¡Esa Lola! Ese carácter altivo que se evaporó en el Puerto de San Lorenzo. Aquellos lisardos hoy envueltos en mezclas inciertas, en tocados infames, en desechos vapuleados por experimentos atroces. Aquellos atanasios robustos que enamoraron con su planta las entrañas de una gitana, que le dieron requiebros, que le obnubilaron con promesas eternas, que la olvidaron en un banco destartalado una tarde gris frente la inmensidad del mar bravío. Esa Lola, esa esencia orgullosa ya hace tiempo que alguien la traicionó. Los amores altaneros de juventud fueron la causa para que se diluyeran en el olvido. Crónica completa en https://sites.google.com/site/toroaficion/cronicas-de-hoy/10-feria-de-otono-04
domingo, 3 de octubre de 2010
Tercer festejo de la Feria de Otoño en Madrid

Plaza de toros de Las Ventas. Madrid, 2 de octubre de 2010
Tres avemarías y un gloria
Por Paz Domingo. En los pecados llevamos la penitencia. Hoy, la expiación nos vino del cielo, nos devolvió el alivio a nuestras indefensas almas toreras y nos dejó envenenados para un largo invierno. Con tres avemarías y un gloria reparamos las culpas para quedarnos limpios de maldades, de agravios y actos impuros. Los tres remedios vinieron de tres hombres en una dimensión elevada, siempre encumbrada, en momentos decisivos de superación, de inspiración divina, de arrojo de dar lo que se tiene y lo que no, que espolearon sus ánimos dormidos, que no rectificaron en la verdad, que sacaron el instinto, que lo tradujeron en colosal, que enseñaron la autenticidad. En este gozo quedamos todos, perdonando generosamente los pecados capitales de unos animales descastados en esencia y absolviendo aquellas faltillas veniales de un presidente del festejo que enseñó en exceso los pañuelos. Crónica completa en https://sites.google.com/site/toroaficion/cronicas-de-hoy/10-feria-de-otono-03
En la imagen, Juan Mora durante la faena que le abrió la Puerta Grande de Madrid. Fotografía de Paco Sanz.
Tres avemarías y un gloria
Por Paz Domingo. En los pecados llevamos la penitencia. Hoy, la expiación nos vino del cielo, nos devolvió el alivio a nuestras indefensas almas toreras y nos dejó envenenados para un largo invierno. Con tres avemarías y un gloria reparamos las culpas para quedarnos limpios de maldades, de agravios y actos impuros. Los tres remedios vinieron de tres hombres en una dimensión elevada, siempre encumbrada, en momentos decisivos de superación, de inspiración divina, de arrojo de dar lo que se tiene y lo que no, que espolearon sus ánimos dormidos, que no rectificaron en la verdad, que sacaron el instinto, que lo tradujeron en colosal, que enseñaron la autenticidad. En este gozo quedamos todos, perdonando generosamente los pecados capitales de unos animales descastados en esencia y absolviendo aquellas faltillas veniales de un presidente del festejo que enseñó en exceso los pañuelos. Crónica completa en https://sites.google.com/site/toroaficion/cronicas-de-hoy/10-feria-de-otono-03
En la imagen, Juan Mora durante la faena que le abrió la Puerta Grande de Madrid. Fotografía de Paco Sanz.
sábado, 2 de octubre de 2010
Segundo festejo de la Feria de Otoño

Plaza de toros de Las Ventas. Madrid, 1 de octubre de 2010
El toreo blanco
Por Paz Domingo. Los ideólogos de los momentos actuales son geniales. Consiguen con los mínimos recursos, y con todas las tecnológicas artes, inventarse cosas baladíes, insípidas irrelevantes para contextualizar una sociedad del mismo tipo y condición, y además hacer tratados sobre el tema que exportan sin reparos ni vergüenzas. Así, anunciaron la televisión ‘blanca’, la que inunda con gran optimismo y mensajes reconfortantes como claves para el éxito en la actual programación. No me digan que no son unos fenómenos. Claro, que se quedaron un poco cortos, porque como no van a los toros, no saben lo es tomar la tesis intranscendente, manosearla como oro líquido, venderla como el antídoto contra el cáncer, difuminarla hasta hacer irreconocible su esencia, potenciarla a base de fuertes contrastes, insistir en el agotamiento y tirarla a la basura sin contemplaciones cuando la audiencia flojee. Esta es la Fiesta que tenemos. La Fiesta blanca, inundada de vulgaridad, aquejada de decadencia, inflada de protagonismo insufrible, falta de esencia taurómaca, desvirtuada en su singularidad, fraudulenta al amparo de la desidia, pero, eso sí, con un optimismo irreverente, con mensajitos obscenos, con requerimientos vergonzantes, con un oficiantes sin pudor, con ideología mercantilista. En fin, blancura sin límites, sin soluciones. Crónica completa en https://sites.google.com/site/toroaficion/cronicas-de-hoy/10-feria-otono-02
El toreo blanco
Por Paz Domingo. Los ideólogos de los momentos actuales son geniales. Consiguen con los mínimos recursos, y con todas las tecnológicas artes, inventarse cosas baladíes, insípidas irrelevantes para contextualizar una sociedad del mismo tipo y condición, y además hacer tratados sobre el tema que exportan sin reparos ni vergüenzas. Así, anunciaron la televisión ‘blanca’, la que inunda con gran optimismo y mensajes reconfortantes como claves para el éxito en la actual programación. No me digan que no son unos fenómenos. Claro, que se quedaron un poco cortos, porque como no van a los toros, no saben lo es tomar la tesis intranscendente, manosearla como oro líquido, venderla como el antídoto contra el cáncer, difuminarla hasta hacer irreconocible su esencia, potenciarla a base de fuertes contrastes, insistir en el agotamiento y tirarla a la basura sin contemplaciones cuando la audiencia flojee. Esta es la Fiesta que tenemos. La Fiesta blanca, inundada de vulgaridad, aquejada de decadencia, inflada de protagonismo insufrible, falta de esencia taurómaca, desvirtuada en su singularidad, fraudulenta al amparo de la desidia, pero, eso sí, con un optimismo irreverente, con mensajitos obscenos, con requerimientos vergonzantes, con un oficiantes sin pudor, con ideología mercantilista. En fin, blancura sin límites, sin soluciones. Crónica completa en https://sites.google.com/site/toroaficion/cronicas-de-hoy/10-feria-otono-02
El Cid, durante la faena del cuarto toro, en la que sufrió una espectacular voltereta.
Fotografía de Paco Sanz.
viernes, 1 de octubre de 2010
Primer festejo de la Feria de Otoño

Las Ventas, 30 de septiembre de 2010
Pereda repite fracaso ganadero
Por Paco Sanz
José Luis Pereda ha vuelto a fracasar con los novillos que se han lidiado en el primer festejo de la Feria de Otoño en la plaza de toros de Las Ventas. Ya fracasó con rotundidad en la pasada feria de San Isidro al ser una de las corridas (entre la inmensa mayoría) de más baja casta. Quizá, eso le ha servido para repetir. Eso sí. Presencia y trapío irreprochables. Pero nada más. (...) Crónica completa en https://sites.google.com/site/toroaficion/cronicas-de-hoy/10-feria-otono-01
Pereda repite fracaso ganadero
Por Paco Sanz
José Luis Pereda ha vuelto a fracasar con los novillos que se han lidiado en el primer festejo de la Feria de Otoño en la plaza de toros de Las Ventas. Ya fracasó con rotundidad en la pasada feria de San Isidro al ser una de las corridas (entre la inmensa mayoría) de más baja casta. Quizá, eso le ha servido para repetir. Eso sí. Presencia y trapío irreprochables. Pero nada más. (...) Crónica completa en https://sites.google.com/site/toroaficion/cronicas-de-hoy/10-feria-otono-01
En la imagen el novillero Damián Castaño. Fotografía Paco Sanz
Suscribirse a:
Entradas (Atom)