Abolengo torero
Por Paz Domingo
En la tarde del 7 de septiembre la sierra de Calasparra comenzó a arder, y se tardaron dos días en controlar la ira del fuego. Más de 900 hectáreas de matorral y pino se consumieron por las llamas. En este día se celebra la romería de la Virgen de la Esperanza, desde el bellísimo santuario, encalvado en la roca, asomado a los arrullos del río Segura, se recorren más de siete kilómetros entre el recinto y el pueblo calasparreño. También ha concluido una de las más importantes citas taurinas de nuestras fiestas toreras. Calasparra se ha convertido en un referente obligado, ganado por méritos propios, por su historia, por su plaza coqueta, centenaria, hermosa y por los hombres y mujeres que están empeñados en desarrollar su afición, por su ímpetu de vivir la fiesta de los toros.
No me canso de repetir que a este pueblo no viene cualquiera, al menos a ver toros. Y desde allí me responden que tienen que acudir a esta celebración festiva porque nos imponemos en la obligación de difundir su verdad rotunda.
Aunque con retraso, les expongo la relación de premios del trofeo la espiga de Oro de la Feria del Arroz de Calasparra, que otorgó el jurado y concedía el máximo galardón al novillero Víctor Barrio por su actuación del pasado martes en el festejo que se lidiaron los novillos de José Escolar. Este joven torero salió a hombros al cortar dos orejas, aunque fue la suma de las dos faenas.
Hay que explicar que el jurado que concede el premio Espiga de Oro -patrocinado por el ayuntamiento de la localidad- está presidido por el alcalde Jesús Navarro, y están representados aficionados y medios de comunicación, que también falla el resto de trofeos a otros triunfadores en distintos apartados, patrocinados dichos triunfos por el Club Taurino de Calasparra, excepto la distinción al mejor novillo que decide otro jurado compuesto por miembros del Colegio Oficial de Veterinarios de la Región de Murcia, entidad que lo patrocina.
La ganadería El Cubo se impuso un año más. Su responsable Blas Gómez Millán se hacía cargo de la importancia de estos premios para su apuesta ganadera, y añadió una nueva conquista, pues precisamente también se llevó el premio al mejor novillo de la feria, que hizo quinto en el festejo del día 4 de septiembre, de nombre Violín, con número 54, lidiado por Damián Castaño y premiado con la vuelta al ruedo en el arrastre.
La relación de las restantes distinciones son las siguientes:
- Mejor puyazo: Luis Vallejo, Pimpi, (*) de la cuadrilla de Thomas Duffau, por la suerte de varas al primer novillo de Luis Algarra.
- Mejor par de banderillas: David Adalid, de la cuadrilla de Damián Castaño, por el segundo par al segundo novillo de El Cubo.
- Mejor estocada al novillero Antonio Espaliú, por la efectuada al sexto novillo de Enrique Ponce del último festejo de feria.
- Mejor quite de peligro: el banderillero, Kaíto, de la cuadrilla de Mario Alcalde.
(*) Dos días más tarde de hacerse público el comunicado de los galardones, el picador Luis Vallejo, Pimpi, moría en Salamanca. El representante del Club Taurino se puso en contacto -ese mismo día 11 de septiembre- con el infortunado torero para comunicarle las felicitaciones por el premio al mejor puyazo, obtenido en la novillada de Luis Algarra, y como miembro de la cuadrilla del novillero Thomas Duffau. Luis Antonio Vallejo, preparaba en ese momento telefónico las puyas para la novillada que tendría lugar esa misma tarde en Salamanca. Parece que terminadas estas labores, tomó un taxi y se le echó de menos cuando no se presentó a la cita vespertina. Su cuerpo sin vida apareció el día siguiente en el polígono industrial salmantino. Aunque no se han hecho públicas las circunstancias de la muerte de Juan Antonio, las noticias que han transcendido -a la espera de las investigaciones judiciales y policiales- es que apuntan a un suicidio. Lamento esta tragedia, y traslado las condolencias a su familia personal y a su familia profesional. Ambas muy toreras.
jueves, 16 de septiembre de 2010
miércoles, 15 de septiembre de 2010
Crónicas. Albacete
Albacete. 12 de septiembre de 2010
César Jiménez alegra la tarde
Por Meritxell Lorenzo. Corrida especial con motivo del III Centenario de la confirmación del Feria por el monarca borbón Felipe V, que se esperaba con entusiasmo ya que en el cartel estaban Juan Bautista -el triunfador de Las Ventas-, Antón Cortés -torero de la tierra muy querido- y César Jiménez -que tiene gran afinidad con la afición albaceteña-, pero ha resultado ser todo lo contrario, Bautista y Cortés no han estado cómodos. Bautista no ha sacado su toreo clásico, francés, elegante y Cortés no ha sacado el duende que le caracteriza. El único que ha demostrado su sitio en los carteles ha sido César Jiménez, a pesar de que al principio los aficionados han estado muy fríos con él y al final han visto su labor. También hay que destacar los buenos pares que han puesto los banderilleros, Víctor Martínez y José Soriano, que saludaron en el segundo, Curro Robles en el cuarto y Víctor Hugo Saugar y Jesús Arruga en el sexto. En el tema de toros, mejorable como muchas de estas tardes. Crónica completa en https://sites.google.com/site/toroaficion/cronicas-de-hoy/10-albacete-04
Albacete. 13 de septiembre de 2010
Tarde decepcionante
Por Meritxell Lorenzo. Hoy era una de las corridas más esperadas en este ciclo taurino pero ha resultado ser una tarde para el olvido, ya que los toros no han tenido ni casta, ni raza, y estaban desproporcionados de quilos y el ganadero Juan Pedro Domecq ha tenido que presentar 19 porque muchos no han pasado el control médico, y otros no deberían haberlo pasado porque cinco de ellos eran inválidos y algunos tenían los pitones presuntamente tocados. Aparte de esa sorpresa, al llegar a la plaza había otra, el matador que abría cartel José Antonio Morante de la Puebla (que lo mejor que ha hecho ha sido no venir, ha sido el más inteligente), no toreaba en la plaza por una presunta gastroenteritis, no se sabe si es verdad o que no ha querido torear por el cambio de muchos toros y lo ha sustituido Rubén Pinar, un torero que tomó la alternativa hace dos años. Al final se ha armado un auténtico revuelto, con pitada incluida a la empresa y al ganadero. Merecido se lo tienen. Lo dicho una auténtica vergüenza. Crónica completa en https://sites.google.com/site/toroaficion/cronicas-de-hoy/10-albacete-05
César Jiménez alegra la tarde
Por Meritxell Lorenzo. Corrida especial con motivo del III Centenario de la confirmación del Feria por el monarca borbón Felipe V, que se esperaba con entusiasmo ya que en el cartel estaban Juan Bautista -el triunfador de Las Ventas-, Antón Cortés -torero de la tierra muy querido- y César Jiménez -que tiene gran afinidad con la afición albaceteña-, pero ha resultado ser todo lo contrario, Bautista y Cortés no han estado cómodos. Bautista no ha sacado su toreo clásico, francés, elegante y Cortés no ha sacado el duende que le caracteriza. El único que ha demostrado su sitio en los carteles ha sido César Jiménez, a pesar de que al principio los aficionados han estado muy fríos con él y al final han visto su labor. También hay que destacar los buenos pares que han puesto los banderilleros, Víctor Martínez y José Soriano, que saludaron en el segundo, Curro Robles en el cuarto y Víctor Hugo Saugar y Jesús Arruga en el sexto. En el tema de toros, mejorable como muchas de estas tardes. Crónica completa en https://sites.google.com/site/toroaficion/cronicas-de-hoy/10-albacete-04
Albacete. 13 de septiembre de 2010
Tarde decepcionante
Por Meritxell Lorenzo. Hoy era una de las corridas más esperadas en este ciclo taurino pero ha resultado ser una tarde para el olvido, ya que los toros no han tenido ni casta, ni raza, y estaban desproporcionados de quilos y el ganadero Juan Pedro Domecq ha tenido que presentar 19 porque muchos no han pasado el control médico, y otros no deberían haberlo pasado porque cinco de ellos eran inválidos y algunos tenían los pitones presuntamente tocados. Aparte de esa sorpresa, al llegar a la plaza había otra, el matador que abría cartel José Antonio Morante de la Puebla (que lo mejor que ha hecho ha sido no venir, ha sido el más inteligente), no toreaba en la plaza por una presunta gastroenteritis, no se sabe si es verdad o que no ha querido torear por el cambio de muchos toros y lo ha sustituido Rubén Pinar, un torero que tomó la alternativa hace dos años. Al final se ha armado un auténtico revuelto, con pitada incluida a la empresa y al ganadero. Merecido se lo tienen. Lo dicho una auténtica vergüenza. Crónica completa en https://sites.google.com/site/toroaficion/cronicas-de-hoy/10-albacete-05
lunes, 13 de septiembre de 2010
Crónica. Albacete
Albacete. 11 de septiembre de 2010
Ni blanco ni negro, quizá cárdeno
Por Paz Domingo (...) A la salida de la coqueta plaza albaceteña, los ánimos de los aficionados allí reunidos se encontraban divididos. La discrepancia estaba en el si había gustado la corrida de Adolfo Martín, o si había fracasado el juego de sus animales. Y ambas posturas quedaron intactas, sin influenciar unas sobre las otras. Los toros saltillos de Adolfo Martín salieron bien presentados, excelentes en cabezas, de configuración a la antigua, veletos, soberbios de intimidación, entrepelados cárdenos, de textura brillante. Tenían casta, ni amarga, ni dulzona, más evidente en los tres primeros ejemplares. Tenían también nobleza, muy definida, por ejemplo, en el último ejemplar. Buscaban enfrentamiento bajo los petos, algunos empujaron pero sin grandes determinaciones, y la mayoría sirvieron para ejecutar faenas en la muleta. Les faltaron a los saltillos pies, acometividad y picante. http://www.pazdomingo.com/2010/09/cronica-albacete.html
Ni blanco ni negro, quizá cárdeno
Por Paz Domingo (...) A la salida de la coqueta plaza albaceteña, los ánimos de los aficionados allí reunidos se encontraban divididos. La discrepancia estaba en el si había gustado la corrida de Adolfo Martín, o si había fracasado el juego de sus animales. Y ambas posturas quedaron intactas, sin influenciar unas sobre las otras. Los toros saltillos de Adolfo Martín salieron bien presentados, excelentes en cabezas, de configuración a la antigua, veletos, soberbios de intimidación, entrepelados cárdenos, de textura brillante. Tenían casta, ni amarga, ni dulzona, más evidente en los tres primeros ejemplares. Tenían también nobleza, muy definida, por ejemplo, en el último ejemplar. Buscaban enfrentamiento bajo los petos, algunos empujaron pero sin grandes determinaciones, y la mayoría sirvieron para ejecutar faenas en la muleta. Les faltaron a los saltillos pies, acometividad y picante. http://www.pazdomingo.com/2010/09/cronica-albacete.html
domingo, 12 de septiembre de 2010
Crónicas de Albacete
Albacete, 9 de septiembre de 2010
Grandes Hermoso de Mendoza y El Juli
Por Meritxell Lorenzo
Miguel Tendero que sustituía a José María Manzanares, en el tercero ha pegado buenos lances con el capote. Para empezar el último tercio, se ha sacado el toro de tablas, la faena no ha tenido continuidad ya que el toro al tercer pase de cada tanda, el animal se revolvía. Ha matado de una buena estocada, recibiendo una oreja. Con el capote ha pegado solo lances de recibo al último de la tarde. Ha hecho una faena en que ha intentado fijar al toro en la muleta, sin conseguirlo del todo, dando alguna tanda buena. Ha matado de una estocada desprendida y ha tenido que descabellar en cuatro ocasiones recibiendo un aviso. Crónica completa en https://sites.google.com/site/toroaficion/cronicas-de-hoy/10-albacete-01
Albacete, 10 de septiembre de 2010
Sergio Serrano a hombros
Por Meritxell Lorenzo
Primera corrida del abono del III Centenario de la Feria de septiembre de Albacete, con tres toreros albaceteños que no pasan su mejor momento profesional, Sergio Martínez, Andrés Palacios y Sergio Serrano. La corrida tuvo momentos buenos de la mano de los tres espadas, a pesar de que los toros de Los Bayones no ayudaron mucho. El banderillero Manuel Martínez "El Chispa", de la cuadrilla de Sergio Martínez, a la salida de un par de banderilla, ha sufrido un tremendo traumatismo en las costillas.
Crónica completa en https://sites.google.com/site/toroaficion/cronicas-de-hoy/10-albacete-02
lunes, 6 de septiembre de 2010
Crónica. Calasparra
Los jaboneros y nuestra nostalgia
Por Paz Domingo. (...) En fin, destellos de pura nostalgia. Añoranza de este encaste vazqueño que deja en la soledad del campo su singularidad genética, su rareza en pieza de museo, y su belleza en distinción hermosa. Y es que entre estos veraguas sobresalen los ejemplares de capa jabonera, con matices, con brillantez, con altanería. Esta distinción es la que nos impulsa a los aficionados, llamados por esta melancolía. Pero, sucede que este encaste, único ya en la cabaña brava, tiene un comportamiento extraño, complicado, difícil de resolver, complejo de entender, pues su bronquedad se mezcla habitualmente con algún atisbo de bravura. Así, quedamos decepcionados en Calasparra, pues la complicación que esperábamos, la expectación que sentíamos, la casta que intuíamos quedó diluida en la muestra de un ejemplar, y ninguno fue rotundo en bravura. Más bien resultaron nobletones, colaboracionistas buenos en las faenas sin rugosidad, de los aptos para ensayar el torero, pero no para afianzarlo (...) Crónica completa en https://sites.google.com/site/toroaficion/cronicas-de-hoy/2010-calasparra
Plaza de toros de La Caverina, Calasparra (Murcia), 3 de septiembre de 2010. Vigésima primera edición de la Feria del Arroz. Trofeo Espiga de plata. Primera de abono. Novillos de Prieto de la Cal para los novilleros Martín Núñez, Jiménez Fortes y Conchi Ríos. Tres cuartos de plaza.
Por Paz Domingo. (...) En fin, destellos de pura nostalgia. Añoranza de este encaste vazqueño que deja en la soledad del campo su singularidad genética, su rareza en pieza de museo, y su belleza en distinción hermosa. Y es que entre estos veraguas sobresalen los ejemplares de capa jabonera, con matices, con brillantez, con altanería. Esta distinción es la que nos impulsa a los aficionados, llamados por esta melancolía. Pero, sucede que este encaste, único ya en la cabaña brava, tiene un comportamiento extraño, complicado, difícil de resolver, complejo de entender, pues su bronquedad se mezcla habitualmente con algún atisbo de bravura. Así, quedamos decepcionados en Calasparra, pues la complicación que esperábamos, la expectación que sentíamos, la casta que intuíamos quedó diluida en la muestra de un ejemplar, y ninguno fue rotundo en bravura. Más bien resultaron nobletones, colaboracionistas buenos en las faenas sin rugosidad, de los aptos para ensayar el torero, pero no para afianzarlo (...) Crónica completa en https://sites.google.com/site/toroaficion/cronicas-de-hoy/2010-calasparra
Plaza de toros de La Caverina, Calasparra (Murcia), 3 de septiembre de 2010. Vigésima primera edición de la Feria del Arroz. Trofeo Espiga de plata. Primera de abono. Novillos de Prieto de la Cal para los novilleros Martín Núñez, Jiménez Fortes y Conchi Ríos. Tres cuartos de plaza.
jueves, 2 de septiembre de 2010
Crónica. Colmenar Viejo
López Simón corta una oreja de peso
Por Paco Sanz. La novillada del día de hoy se ha tenido que suspender al término del tercer novillo y después de diez minutos de deliberaciones entre las cuadrillas y la autoridad por una intensa tormenta que dejó el piso del ruedo en una situación peligrosa para los actuantes. El público asistente entendió que no había motivos para la suspensión y la bronca fue monumental. Crónica completa en https://sites.google.com/site/toroaficion/cronicas-de-hoy/10-colmenar-05
1 de septiembre de 2010. Quinto festejo de abono. Feria de Remedios, Colmenar Viejo (Madrid).
Por Paco Sanz. La novillada del día de hoy se ha tenido que suspender al término del tercer novillo y después de diez minutos de deliberaciones entre las cuadrillas y la autoridad por una intensa tormenta que dejó el piso del ruedo en una situación peligrosa para los actuantes. El público asistente entendió que no había motivos para la suspensión y la bronca fue monumental. Crónica completa en https://sites.google.com/site/toroaficion/cronicas-de-hoy/10-colmenar-05
1 de septiembre de 2010. Quinto festejo de abono. Feria de Remedios, Colmenar Viejo (Madrid).
miércoles, 1 de septiembre de 2010
Crónica. Colmenar Viejo

La tradición no hace ley
Por Paco Sanz
(...) Hoy se ha lidiado una corrida de José Luis Marca remendada con un sexto toro de Nicolás Fraile que ha sido un cúmulo de despropósitos. Anovillados, mansos, sin fuerza ni clase y en definitiva no aptos para el espectáculo que estaba anunciado. Con semejante ganado ¿qué es lo que han podido hacer los actuantes en el día de hoy?. Pues navegar sabiendo que no iban a llegar a ningún puerto. Sólo Miguel Tendero ha cuajado una faena importante a su primero, a base de cruzarse y dejarle la muleta en la cara después de cada muletazo. Ha estado realmente importante con ambas manos hasta que el toro se agotó, pero ya había conseguido estimables series que conectaron con el tendido. Como lo mató de una estocada, la petición de oreja fue unánime (...)
Por Paco Sanz
(...) Hoy se ha lidiado una corrida de José Luis Marca remendada con un sexto toro de Nicolás Fraile que ha sido un cúmulo de despropósitos. Anovillados, mansos, sin fuerza ni clase y en definitiva no aptos para el espectáculo que estaba anunciado. Con semejante ganado ¿qué es lo que han podido hacer los actuantes en el día de hoy?. Pues navegar sabiendo que no iban a llegar a ningún puerto. Sólo Miguel Tendero ha cuajado una faena importante a su primero, a base de cruzarse y dejarle la muleta en la cara después de cada muletazo. Ha estado realmente importante con ambas manos hasta que el toro se agotó, pero ya había conseguido estimables series que conectaron con el tendido. Como lo mató de una estocada, la petición de oreja fue unánime (...)
Crónica completa en https://sites.google.com/site/toroaficion/cronicas-de-hoy/10-colmenar-04
En la imagen, Miguel Tendero en la faena a su primer toro. Fotografía de Paco Sanz. Cuarta corrida de abono. Feria de Remedios, Colmenar Viejo (Madrid).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)